Planos para construir sobre el cerro o zona en declive, una edificación de tres pisos. El terreno está ubicado entre dos lotes de una zona residencial en declive, donde se requiere distribuir tres plantas que contemplen distintos ambientes, siempre cuidando la buena ventilación e iluminación natural de la vivienda.
Para construir esta casa sobre el cerro o zona en declive, el arquitecto recomienda la incorporación de andenería y se propone una casa que, como las construcciones prehispánicas, va asentándose según sus cambios de niveles, aprovechándolos mediante plataformas. La primera de ellas es la de ingreso, que está 3 m por debajo de la de la casa y en donde se ubican los cuatro estacionamientos.
Luego, subimos hacia la plataforma de la casa, donde nos recibe una gran terraza jardín a lo ancho de todo el frente. Hacia este último ambiente se orienta la sala-comedor, con una parte en doble altura que privilegia el manejo espacial y jerarquiza la zona central de la vivienda.
La cocina, lavandería, cuarto y baño de servicio se agrupa hacia el otro lado de la casa; el estudio hacia la parte de atrás; y la circulación, escalera y baño de visita terminan de formar un patio jardín central en torno al cual la vivienda respira. Siguiendo por la circulación, se llega a una sala de estar familiar enterrada que nos conecta con el jardín posterior hecho terraza con andenería y hacia el cual se tiene acceso directo desde los dormitorios.
Subiendo las escaleras, el segundo piso tiene dos opciones de recorrido. Hacia atrás, los cuatro dormitorios con baño y acceso directo al jardín posterior; unidos por una pasarela hacia la cual se anuncia una gran terraza que balconea al patio jardín y acompaña hasta llegar al estar.
El otro recorrido consiste en ir hacia adelante, en donde un puente conectado visualmente a la sala nos lleva al dormitorio principal con walk-in-closet, baño privado y una gran terraza balcón.
En general y por las características del terreno, se recomienda usar andenería o gaviones para contener la pendiente y así construir superficies aprovechables sin incrementar el costo de manera sustancial.
Finalmente se consigue una casa en plataformas para aprovechar la pendiente como en las huacas de la costa peruana y que recupera la idea del patio central republicano.
Juntando ambos conceptos en un proyecto de ideas claras, espacios útiles, holgados y con calidad espacial, así como ventilación e iluminación ideal para cada uso especifico, se generan visuales acordes con el recorrido. Todo esto fue visto en Casa y más, los planos fueron desarrollados por el arquitecto SEBASTIÁN MORALES (Celular 994819678 ancral @ gmail.com Lima Perú).
Vía Planos de casas.
pedro aguilera
16 Jan 2011desep recivar novedades en disenos de casa de cvampo construidas sobre laderas con disenos rusticos y disenos modernos gracias y todos los estilos que hasta hoy he visto son realmente impresionantes.
ENRIQUE PEREZ
24 May 2011HOLA KE TAL, me parece interesante la manera como han distribuido los espacios y ubicado los mismos, la verdad me gusta como esta diseñado este proyecto y poder recibir novedades sobre diseños de casa de campo construidas en pendiente, tanto con materiales rusticos y modernos. Pienso ke cada estilo de estas tiene lo suyo y son realmente impresionantes. Gracias…
Victor Castañeda
10 Dec 2011Muy buen diseño,
Estoy interesado en construir una casa de campo en ladera, similar a lo expuesto, me gustaria recibir información sobre alternativas,
En estos momentos estamos trabajando en la ladera, y debemos decidir el diseño de la casa,
Agradezco de antemano la atención a la presente,
Victor
fredy
19 Jan 2012Observe, el plano en pendientes me parece muy interesante la modalidad el sistema de andeneria, si me pueden ayudar tengo un terreno de 6mts. de ancho y 20mts. de largo (120mts2), en una pendiente de unos 30 grados aprox. cuyo terreno es suelo pedregoso, si hay algunos modelos de planos arquitectonicos para vivienda para este tipo de pendientes me pueden ayudar con alguna sugerencia. Muchas Gracias.